Tribunal aprueba licencia de Marina Beira-Mar Norte en Florianópolis
En primer lugar, se oficializó la licencia de la marina Beira-Mar Norte para seguir los trámites regulares del Instituto Ambiental de Santa Catarina (IMA), lo que marca un avance significativo para la planificación urbana y el turismo en FlorianópolisLa decisión judicial, divulgada este viernes (13), aprobó un acuerdo entre la Ciudad de Florianópolis, el Ministerio Público Federal (MPF) y entidades civiles, poniendo fin a meses de parálisis e incertidumbre.
Por lo tanto, el proyecto retoma su curso legal, basado en la confianza mutua y el compromiso de las partes involucradas. En otras palabras, la sentencia judicial no solo desata uno de los proyectos más esperados en la capital de Santa Catarina, sino que también refuerza la importancia del diálogo transparente en decisiones públicas complejas.

¿Qué motivó la liberación de la licencia de la marina?
Inicialmente, el proceso de concesión de licencias para la marina se estancó debido a disputas legales y la necesidad de una aclaración ambiental. Sin embargo, la acción directa del alcalde Topázio Neto, junto con el juez federal Marcelo Krás Borges y el fiscal federal Walmor Alves Moreira, facilitó un proceso de conciliación sin precedentes, que contó con apoyo técnico e institucional.
Además, el acuerdo estableció que el IMA seguirá siendo el órgano competente para analizar el proceso de licenciamiento, comprometiéndose el Ayuntamiento a proporcionar la información técnica restante de manera oportuna.

¿Cuál es el papel de las entidades civiles en este proceso?
De la misma manera, el Movimiento floripa Sustainable, que representa a 45 organizaciones de la sociedad civil, participó activamente en la audiencia judicial. Según los representantes del grupo, la marina transformará... Florianópolis estratégicamente –urbanística, ambiental y turísticamente– sin comprometer la integridad de los ecosistemas locales.
En otras palabras, el apoyo de las entidades civiles fue fundamental para demostrar que el proyecto cuenta con respaldo técnico, legal y social, reforzando su legitimidad ante los poderes públicos y el poder judicial.
¿Cuáles serán los próximos pasos para obtener la licencia?
Posteriormente, la IMA deberá reanudar oficialmente el análisis del proyecto, el cual seguirá los procedimientos establecidos por la legislación ambiental vigente. El Ayuntamiento dispondrá de diez días hábiles para responder a las preguntas técnicas presentadas por el MPF, tras lo cual la IMA deberá emitir un dictamen técnico concluyente.
Por lo tanto, esta etapa será crucial para la emisión de los permisos ambientales y el inicio efectivo de la construcción. Si se cumplen todos los requisitos, el proyecto de la marina podrá avanzar rápidamente, integrándose en la nueva propuesta de revitalización del frente costero de Beira-Mar Norte.

¿Cómo impactará el proyecto a Florianópolis?
En otras palabras, la concesión de la licencia del puerto deportivo es solo una parte de un plan más amplio de transformación urbana. Según sus promotores, la construcción del puerto deportivo no solo impulsará el turismo náutico, sino que también abrirá nuevas vías para el ocio, la movilidad y la creación de empleo.
De igual manera, el proyecto busca replicar modelos exitosos ya implementados en otras ciudades costeras, promoviendo la integración entre la naturaleza, la infraestructura y el desarrollo económico. Como resultado, se espera que Florianópolis ganar un nuevo espacio urbano para la convivencia, la innovación y la sostenibilidad.

¿Cuáles fueron los principales impasses jurídicos?
Anteriormente, el proceso de concesión de licencias se suspendió por decisión del Tribunal Regional Federal de la 4.ª Región (TRF-4), que exigió una declaración del Ibama sobre la competencia legal de la IMA para llevar a cabo dicho proceso. Sin embargo, con la aprobación del nuevo acuerdo, se resolvió este problema, reafirmando la jurisdicción estatal y restableciendo la normalidad del proceso.
Aun así, el MPF mantendrá un seguimiento continuo para asegurar que los compromisos técnicos y ambientales se cumplan rigurosamente, garantizando la legalidad y la transparencia en todas las etapas.




¿Cuál es la inversión prevista y el tamaño del proyecto de la marina?
Inicialmente, el proyecto de la marina Beira-Mar Norte representa una de las mayores inversiones recientes en infraestructura urbana en la capital de Santa Catarina. Con un valor estimado de R$16.200 millones, el proyecto abarcará una superficie de 440.000 metros cuadrados, desde el muelle hasta las inmediaciones del Centro Comercial Beiramar.
Además, el espacio se transformará en un gran parque urbano y náutico, con funciones que integran ocio, movilidad y turismo. De esta forma, el proyecto promete reconfigurar por completo el paisaje costero, creando nuevas oportunidades económicas y sociales para la ciudad.




¿Qué incluye la propuesta de la marina?
Asimismo, el proyecto de la marina incluye la instalación de instalaciones públicas y privadas. Estas incluyen quioscos, áreas para eventos, espacios de contemplación, ciclovías, un sendero para caminar y amarres húmedos abiertos al público. En otras palabras, no se trata solo de una marina tradicional dirigida a la élite náutica, sino de un espacio multifuncional con acceso abierto.
Además, la propuesta contempla la integración con el sistema de transporte público a través del BRT y la futura red de transporte náutico. De esta manera, la marina también contribuirá al rediseño de la movilidad urbana. Florianópolis.
¿Cuál fue la posición de Ibama respecto del otorgamiento de licencias?
Anteriormente, una de las disputas legales se centró en dudas sobre la autoridad legal para llevar a cabo el proceso de licencia. Sin embargo, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA) ya había emitido un comunicado en abril, confirmando que el organismo competente es el Instituto Ambiental de Santa Catarina (IMA).
En otras palabras, incluso antes de que el acuerdo fuera aprobado por la Corte Federal, ya existía respaldo técnico para que el proceso permaneciera bajo responsabilidad estatal. Esto refuerza la seguridad jurídica del proyecto y la legitimidad de las decisiones administrativas tomadas hasta la fecha.

¿Por qué vivir cerca del puerto deportivo es una elección estratégica?
En primer lugar, vivir cerca del puerto deportivo Beira-Mar Norte se convertirá en una opción cada vez más estratégica para quienes valoran la calidad de vida, la movilidad y el acceso a la naturaleza. Con la implementación del parque urbano y náutico, la región contará con nuevos espacios de ocio al aire libre, así como con infraestructura moderna que promueve la interacción social y la actividad física.
Además, la integración con ciclovías, senderos peatonales y transporte fluvial facilitará viajes más fluidos y sostenibles, reduciendo la dependencia del vehículo privado. En otras palabras, vivir allí significa vivir en una región diseñada para el bienestar y la eficiencia urbana.
¿Cómo afectará la apreciación de los bienes raíces a quienes viven cerca?
Por otro lado, el impacto positivo del proyecto en la revalorización inmobiliaria ya es perceptible. Se prevé una alta demanda de propiedades ubicadas cerca de la marina en los próximos años, no solo por sus privilegiadas vistas al mar, sino también por el nuevo modelo de urbanización que se está implementando.
En consecuencia, quienes adquieran propiedades o residan en la región se beneficiarán de infraestructura moderna, mayor seguridad urbana y nuevas opciones comerciales y culturales. Por lo tanto, se espera que la zona de la marina se consolide como una de las más codiciadas y valoradas de Florianópolis, tanto para vivir como para invertir.
En conclusión,
Por fin, la concesión de la marina de Beira-Mar Norte deja de ser un obstáculo burocrático y pasa a ser un símbolo de conciliación, planificación y visión de futuro. FlorianópolisAsí, el acuerdo judicial representa un hito en la madurez institucional, donde diferentes actores se unen en pos del progreso. Por lo tanto, con el apoyo técnico, legal y social obtenido, la capital de Santa Catarina avanza con mayor firmeza hacia un modelo de desarrollo integrado, sostenible e innovador.
Con información @ Consejo Nacional de Seguridad Es Floripa mañana
Somos Buzz Luxury Home, una agencia inmobiliaria especializada en propiedades de lujo en Florianópolis. Para vivir e invertir.
Cuente con nuestros agentes y nuestra asesoría inmobiliaria especializada para encontrar la propiedad perfecta y garantizar un hogar tranquilo en FlorianópolisEn otras palabras, desde la investigación hasta la negociación, estamos a su lado en cada paso del camino.
Con nuestra experiencia y amplio conocimiento de la región, podemos ayudarle a encontrar el lugar ideal para vivir e invertir. Estamos en Jurerê Internacional, en Rua Alameda César Nascimento – 87, Loja 2, en Azul Infinito. Programe su visita.

📱 +55 48 99660 6799
✉️ dayrocco@luxuryhomefloripa.com.br
📷 Seguir en Instagram
♠️ Conozca nuestro portafolio inmobiliario