Feria Internacional de Negocios: Conectando a los emprendedores de Florianópolis con el mercado global
Los días 3 y 4 de abril, CentroSul, en Florianópolis, albergará la 3.ª edición de la Feria Internacional de Negocios (FIN). Un evento global que promete impulsar las conexiones y las oportunidades de negocio entre emprendedores de todo el mundo. Con más de 200 expositores, ser 50 de ellos de otras nacionalidadesy la presencia de representantes de 42 países, FIN se consolida como uno de los principales eventos de negocios de Brasil y del mundo.
El evento que mueve a millones
Con una previsión de movimiento de más de 100 millones de reales En los negocios de la región, la Feria Internacional de Negocios (FIN) es un hito en el calendario global de eventos empresariales. En otras palabras, sus conferencias, mentorías y rondas de negocios internacionales ofrecen una oportunidad única para que los emprendedores exploren nuevos mercados. De esta manera, podrán establecer conexiones valiosas e impulsar el crecimiento económico no sólo en Santa Catarina, sino en todo el país.
Internacionalización y Conexiones Sin Fronteras
FIN Brasil fue incluida en el calendario global como una de las principales ferias de negocios. Además, tuvo sus orígenes en Portugal y se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para empresarios interesados en expandir sus negocios al mercado brasileño. Participantes de diferentes nacionalidades, en representación de los seis continentes, se reúnen en FIN con un objetivo común. Realizar negocios que trasciendan fronteras, culturas e idiomas.
Una plataforma para diversos sectores
Con la presencia confirmada de más de 100 autoridades gubernamentales y delegaciones de países como Canadá, Uruguay, Suiza, Francia, Reino Unido, Portugal, Italia, Estados Unidos, Nepal y Mozambique, FIN cubre una amplia gama de sectores. Tú 10 verticales de negocios incluyen agronegocios, construcción civil, educación, energías renovables, logística, ciudades inteligentes, salud, tecnología, textiles y turismo. Por tanto, esta diversidad sectorial crea un entorno propicio para el intercambio de experiencias y oportunidades de negocio en múltiples áreas.
Innovación en tiempo real: El Negociometer
Uno de los aspectos más destacados de FIN es el “Negotiómetro”, una innovadora herramienta que conecta y monitorea los negocios que se cierran en tiempo real durante el evento. A través de una aplicación exclusiva, los participantes tienen la oportunidad de conocer nuevas personas, ampliar sus redes de contactos, programar reuniones y concretar negocios de forma eficiente y ágil.
Impacto social y cultural
Además de promover el crecimiento económico, FIN también destaca por su impacto social y cultural. El evento reserva espacio para emprendedores desfavorecidos, ofreciéndoles la oportunidad de expandir sus negocios y alcanzar nuevos mercados. En la última edición, un expositor social logró ventas de R$50 mil en un solo día, destacando el potencial transformador de la feria.
Tradición y Cultura Santa Catarina
La presencia de encajeras, que dominan la técnica centenaria de producción de encaje, es una de las características más llamativas de la cultura catarinense y estará presente en ambas fechas del evento. Estos artesanos conservan una tradición que se remonta a la época colonial y representan una parte importante de la identidad cultural de la región. La encajera de Nerivalda, una de las más antiguas de la región, es una de las atracciones imperdibles de FIN.
Entretenimiento y arte
Además de oportunidades de negocios, la Feria Internacional de Negocios también ofrece entretenimiento y arte a sus visitantes. Actuaciones musicales con voz y guitarra, así como presentaciones de pintura en vivo, garantizan momentos de relajación y apreciación cultural para todos los asistentes. El himno de Florianópolis serán homenajeados en algunas de las actuaciones, celebrando la rica historia y cultura de la región.
Conclusión
Finalmente, la Feria Internacional de Negocios en Florianópolis Representa mucho más que un evento empresarial. En otras palabras, es una plataforma que fomenta las conexiones globales, impulsa el crecimiento económico y valora la cultura local. Con su diversidad sectorial, innovación en tiempo real e impacto social, FIN se consolida como un punto de encuentro esencial para emprendedores y visionarios de todo el mundo.
Mas información en web oficial.