Camerata Florianópolis: Sonidos de América Latina
La Camerata Florianópolis regresa con un espectáculo que llenó corazones de emoción y ritmos contagiosos. El espectáculo "Sons da América Latina" celebra la diversidad y la riqueza musical del continente. Se presentará el 30 de octubre de 2024, a las 20:30 h, en el Teatro Ademir Rosa (CIC).
El concierto, que ya recibió elogios del público en su debut, trae al escenario una combinación única de géneros e influencias musicales de diversos países, que unen a Uruguay, Argentina, Brasil, México, Perú y muchos otros. Además, ritmos como el bolero, el tango, la salsa, el choro, la bossa nova y la milonga se encuentran entre los atractivos que conforman esta velada inolvidable.

¿Qué esperar del programa “Sons da América Latina”?
En primer lugar, el repertorio presentado por la Camerata Florianópolis Destaca los matices culturales y sonoros que conforman el legado de la música latinoamericana. Con arreglos del talentoso Alberto Heller, el espectáculo incluirá clásicos como "La Cumparsita", "Gracias a la Vida" y "El Cóndor Pasa", así como obras brasileñas emblemáticas como "Águas de Março" y "Apanhei-te Cavaquinho". Esta mezcla de estilos y épocas promete convertir el espectáculo en un verdadero viaje musical a través de diversas tradiciones, capaz de conmover a todos, desde los amantes del tango hasta los aficionados a la bossa nova.

¿Quiénes son los artistas invitados?
Además de la notable presencia de los músicos de la Camerata FlorianópolisBajo la dirección del maestro Jeferson Della Rocca, el concierto contará con una serie de invitados especiales, entre ellos reconocidos cantantes e instrumentistas de diversas nacionalidades. La peruana Nicole Ruju, el argentino Javier Venegas y el uruguayo Daniel Montero actuarán junto a la brasileña Cláudia Bossle, quien compondrá la voz. El equipo instrumental incluye artistas como Felipe Coelho (guitarra), Tie Pereira (bajo), Alberto Heller (piano), Rodrigo Porciúncula (batería), Alexandre Damaria (percusión), Roger Corrêa (acordeón), Claudia Rivera (flauta) y Gabriel Barbalho (trompeta). Juntos, estos talentos ofrecerán una experiencia musical rica y diversa.
¿Qué canciones estarán en el repertorio?
En primer lugar, el repertorio de "Sonidos de Latinoamérica" ha sido cuidadosamente seleccionado para representar la diversa cultura musical del continente. El público quedará cautivado por tangos conmovedores como "La Cumparsita" y "Cambalache", así como por canciones chilenas emblemáticas como "Gracias a la Vida" y vibrantes temas de otras regiones, como "El Humahuaqueño" y "Boquita de Cereza". La música brasileña también se destacará con piezas emblemáticas como "Águas de Março" de Tom Jobim y las alegres "Escorregando" y "Apanhei-te Cavaquinho". Además, para los amantes de los ritmos argentinos y uruguayos, también se presentará la milonga "Milonga para las Missões". En otras palabras, es un homenaje al legado musical del sur de Brasil y de nuestros vecinos latinoamericanos.
¿Cómo garantizar tu entrada?
Las entradas para el espectáculo ya están disponibles en la web de Blueticket y también se pueden adquirir en la sede. Cámara Florianópolis, ubicado en la calle Joe Collaço n.° 708, en el barrio de Santa Mónica. Camerata recomienda a los interesados reservar sus entradas con antelación, ya que el estreno, celebrado en abril de este año, fue un éxito rotundo y se agotaron las entradas.
¿Por qué ver Camerata Florianópolis?
Además de ofrecer una experiencia musical única, Camerata Florianópolis Es reconocida por su capacidad de innovar e integrar diversos estilos en una sola actuación. Bajo la dirección del maestro Jeferson Della Rocca, la orquesta ha realizado decenas de conciertos que celebran la música popular y clásica. En otras palabras, siempre ofrece una propuesta que conecta al público con la diversidad cultural y artística. El espectáculo "Sons da América Latina" es un ejemplo más del compromiso de la Camerata con la excelencia artística, así como de su aprecio por las raíces musicales de nuestro continente. Florianópolis.
¿Quién es el maestro Jeferson Della Rocca?
Maestro Jeferson Della Rocca, que dirige la Camerata Florianópolis Desde 1994, ha sido en gran parte responsable del éxito de la orquesta en las últimas décadas. Con una carrera marcada por la dedicación tanto a la música clásica como a la popular, ha sido pieza clave en la realización de proyectos innovadores, desde representaciones de ópera hasta conciertos temáticos como "Sons da América Latina". Della Rocca es conocido por su sensibilidad musical y su habilidad para combinar con maestría diferentes géneros y estilos.
Servicio
- ¿Qué? Camerata Florianópolis – Sonidos de América Latina
- ¿Cuando? 30 de octubre de 2024, a las 20:30 horas.
- ¿Dónde? Teatro Ademir Rosa (CIC), Florianópolis
- Entradas: A la venta en el sitio web de Blueticket y en la sede de Camerata Florianópolis
- Contacto: 48 – 3233 2324
- Sitio web: www.camerataflorianopolis.com.br

La diversidad musical de nuestro continente
Finalmente, el espectáculo “Sons da América Latina” de Camerata Florianópolis Es una oportunidad única para experimentar la riqueza cultural y la diversidad musical de nuestro continente. Con un repertorio completo que abarca desde el tango hasta el choro, el bolero y la milonga, el concierto promete cautivar al público y ofrecer una velada memorable. Así que no se pierda la oportunidad de presenciar esta impresionante celebración de la música latina. ¡Consiga su entrada ahora y prepárese para un viaje musical por las Américas!