Guía Cultural y Gastronómica de Florianópolis: Descubre los Sabores y Tradiciones
La Guía Cultural Gastronómica de Florianópolis Es una celebración de la conexión entre el sabor y la historia. En otras palabras, más que una guía turística, es una obra que rinde homenaje a la esencia de la Isla Mágica, transformando cada plato en un puente entre el pasado y el presente.
Marcada por la rica mezcla de influencias azorianas, indígenas y africanas, Florianópolis destaca como la primera ciudad brasileña reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Gastronomía.
Este título cobra aún más relevancia ahora con el lanzamiento de la Guía. Un material gratuito en libro electrónico (en PDF) y podcast. Por lo tanto, profundiza en las tradiciones, personajes, técnicas e ingredientes que dan forma a la cocina local.
Compuesta por 200 entradas, incluidas 20 funciones multimedia, la guía tiene como objetivo revelar historias y conocimientos transmitidos de generación en generación, revelando cómo la deliciosa cocina se conecta con la rica cultura de la Isla Mágica.

¿Qué hace que la gastronomía de Florianópolis sea única?
La cocina de Manezinha refleja la íntima conexión entre la tierra y el mar. Ingredientes frescos, como pescado, mariscos y hierbas locales, combinados con técnicas tradicionales, crean platos que narran historias de identidad cultural.
Platos como la secuencia de camarones y el salmonete en la teja resaltan la influencia azoriana. Mientras que el uso de ingredientes como la yuca y los frijoles evoca las contribuciones indígenas y africanas. Además, festividades como Fenaostra Celebrar la maricultura y reforzar la importancia de la tradición para la comunidad.
¿Qué platos típicos forman parte de la historia de la Isla?
La guía presenta más de 50 especialidades culinarias, desde recetas ampliamente conocidas hasta platos casi olvidados. Entre los platos más destacados se incluyen:
Secuencia del camarón
Originario de Laguna de la ConcepciónLa secuencia de camarones simboliza la riqueza culinaria de la región. Preparado de diversas maneras —con ajo y aceite, guisado o empanizado—, este plato invita a explorar la historia de los antiguos restaurantes y bares de Lagoa, donde nació esta tradición.
El salmonete y la pesca artesanal
La pesca del mújol, que se celebra entre abril y julio, es un espectáculo que moviliza a la ciudad. Este pescado se prepara de diversas maneras, como asado, relleno o en feijoada. La receta del mújol con frijoles, en particular, se remonta a los orígenes de la isla y es uno de sus platos más emblemáticos.
Cacuanga y Dobradinha del Estreito
El guía también recupera platos casi olvidados, como la cacuanga, una mezcla de pescado y harina, y la dobradinha do Estreito, símbolo del trabajo artesanal de la cocina manezinha.
¿Qué experiencias gastronómicas ofrece Florianópolis?
Además de los platos, la guía destaca eventos e itinerarios que permiten sumergirse en la cultura local:
Fenaostra
Se celebra anualmente el Fenaostra Celebra la ostra y el patrimonio azoriano. El festival combina música, baile y, por supuesto, degustación de ostras frescas cultivadas en las aguas cristalinas de la región.
Itinerarios gastronómicos
La guía explora rutas como la Vía Gastronómica de Coqueiros, conocida por sus restaurantes con impresionantes vistas y platos que fusionan historia y sabor. Desde 2006, esta ruta ha reunido más de 20 establecimientos que capturan la esencia de la cultura Manezinha.
Además de la Ruta Gastronómica que comienza en el barrio Juan Pablo, pasa por Cacupé, San Antonio de Lisboa y va a la sambaquí.
Pesca de salmonetes
La práctica de la pesca artesanal, con redes lanzadas al amanecer, es una experiencia auténtica y emocionante, que conecta al visitante con la vida sencilla de los pescadores de la isla.
¿Quiénes son los guardianes de la cultura gastronómica local?
La Guía Gastronómica Cultural también rinde homenaje a los personajes y objetos que mantienen vivas las tradiciones de la isla:
Bendiciones: Los curanderos representan el legado espiritual de la comunidad, con conocimientos ancestrales de hierbas y curas naturales.
Canoa Garapuvu:Símbolo de la pesca artesanal, la canoa garapuvu, tallada en un solo árbol, es un artefacto que refleja el ingenio de la comunidad y su conexión con el mar.
Jaulas para ostras: Utilizadas en la maricultura, estas jaulas son más que simples herramientas agrícolas; representan la relación armoniosa entre la naturaleza y la actividad humana en la región.
Además, consulta el libro electrónico y el podcast.
¿Por qué es importante el guía para Florianópolis?
La Guía Cultural Gastronómica de Florianópolis Va más allá de una simple recopilación de recetas. Captura la memoria y las tradiciones de la ciudad, garantizando que las futuras generaciones conozcan y aprecien el patrimonio cultural de la isla.
Creada por el proyecto Comida com História, liderado por Leyla Spada, Amanda Santo y Gustavo Schwabe, la guía es un ejemplo de cómo la gastronomía puede utilizarse para preservar y celebrar la identidad cultural.
Con planes de expandir la serie a otras ciudades brasileñas, Comida com História reafirma la importancia de valorar las características únicas de cada región. Florianópolis, con su rica mezcla de sabores, historias y personajes, es sólo el comienzo.
¿Cómo acceder a la Guía Cultural Gastronómica?
Disponible de forma gratuita, la guía puede ser accedido en línea, con contenido multimedia que incluye documentales y podcasts. La publicación también incluye una versión interactiva que facilita la navegación por las distintas entradas y guiones.